La fundición a presión es el proceso de fabricación preferido para grandes tiradas de piezas metálicas complejas debido a su fiabilidad, precisión y versatilidad. Tanto el método de fundición a presión de cámara fría como el de cámara caliente siguen el mismo enfoque general, pero difieren en la configuración de la maquinaria y la entrega de metal fundido. La elección del método correcto dependerá de si el proyecto es un desarrollo de una sola pieza, la aplicación de la pieza y qué metal satisfará las necesidades del fabricante.
¿Cuáles son los beneficios de la fundición a presión en cámara caliente?
El método de fundición a presión en cámara caliente tiene muchos beneficios. Pero su único inconveniente es que las aleaciones de fundición a presión que tienen puntos de fusión altos no son compatibles con este método. Sin embargo, los beneficios de este proceso son:
En este proceso de fundición, el metal se funde dentro de la olla del horno de la máquina en lugar de fundirse en una olla separada de la máquina. Esto reduce el tiempo de entrega del metal líquido desde el cilindro hasta la cavidad. Por esta razón, el ciclo de producción se acelera.
Este proceso produce un desperdicio mínimo como en este proceso de fundición debido a la rápida transferencia del metal líquido. Este proceso también reduce la posibilidad de tener defectos como ampollas y porosidad en la pieza final.
Los fabricantes utilizan aleaciones de metal con un punto de fusión bajo en este método de fundición, por lo que los moldes de fundición a presión y otros componentes de la máquina de fundición a presión logran una vida más larga.
¿Por qué las aleaciones de aluminio no son adecuadas para la fundición a presión en cámara caliente?
Las aleaciones de aluminio tienen un punto de fusión más alto que ciertos metales fundidos como el zinc o el plomo. Por esta razón, el horno de la máquina del método de cámara caliente no puede soportar el calor para fundir aleaciones de aluminio. Si la fundición a presión de aluminio se hiciera mediante fundición en cámara caliente, dañaría el horno o la olla donde se funde el metal. También dañaría otros componentes de la máquina, por ejemplo, el cuello de cisne, la boquilla, el cilindro, etc. Es por eso que los fabricantes producen piezas de aleación de aluminio utilizando el método de cámara fría en lugar de la cámara caliente. Aquí, los fabricantes funden aleaciones de aluminio en un horno separado y luego las vierten en la cámara de inyección con un cucharón.
¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre la fundición en cámara fría y caliente?
La fundición en cámara fría y caliente tiene similitudes y diferencias en el proceso. Las principales diferencias entre los dos métodos son:
Las similitudes entre los dos procesos de fundición son las siguientes: